A crítica é necessária

 nicolás-maduro-vicepresidente-de-venezuela1 a

Por Orlando Balbás, para Desacato.info de Cumaná, Venezuela.

La reciente alocución del Presidente Nicolás Maduro, tiene una significación marcada por el debate necesario en un proceso político donde su liderazgo es fundamental, no sólo por su rol presidencial, sino por tratarse de un funcionario que ha ejercido cargos de mucha importancia en el gobierno venezolano durante la presidencia del Comandante Hugo Chávez. En la gestión de Chávez, el Presidente Maduro, fue Diputado de la República, Presidente de la Asamblea Nacional, Canciller de Venezuela durante seis años y por decisión del propio Presidente Chávez, antes de morir, fue designado candidato a las elecciones presidenciales del mes de abril del 2013.

El triunfo de Nicolás Maduro, constituyó en sí mismo, el comienzo de una nueva etapa política. En principio, la ausencia de Hugo Chávez, ocasionó la sorpresiva votación casi equilibrada entre las fuerzas políticas en pugna electoral,  otorgándole una ventaja de doscientos mil votos a las mayorías bolivarianas, saliendo derrotada la oposición,  que nunca aceptó perder y su candidato Enrique Capriles llamó a la calle, desatando la violencia y la muerte. La Mesa de la Unidad Democrática donde se reúnen los partidos de oposición, nunca han emitido juicio alguno en reconocimiento de Nicolás Maduro como Presidente, aun cuando asistieron a mesas de dialogo convocadas desde el ejecutivo, luego los mismos opositores abandonaron las conversaciones  a raíz de la detención de más de cien militantes de derecha que ocasionaron quemas de bienes, asesinatos y quebrantamiento del orden público. Una vez derrotados los focos violentos en Venezuela, la discusión se centra fundamentalmente en el problema económico y la producción.

Todas las medidas hasta ahora tomadas para reactivar el aparato productivo, tendrán un efecto a largo plazo para contener la inflación, especulación, acaparamientos y desabastecimiento de bienes. Una cantidad de dólares suministrados por el Estado venezolano, alimentaron el mercado paralelo. En el congreso del PSUV se debe abrir el debate, la crítica, los aportes en esta nueva etapa del proceso político que ahora tiene características diferentes para nuevas estrategias. El pueblo venezolano, necesita respuestas concretas. ¿Quiénes son los culpables de la pérdida de más de 20.000 millones de dólares de CADIVI? ¿Cuál es la realidad actual de las empresas de producción social del Estado? ¿Acaso hacer críticas al gobierno es ser contrarrevolucionario? ¿Vamos al Socialismo? ¿Se pueden construir comunas en una economía dolarizada y dependiente?

[email protected]

Imagem tomada de: revoluciontrespuntocero.com

DEIXE UMA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.