Más del 95% de las transacciones financieras internacionales son estrictamente especulativas y con un plazo promedio de 48 hs. El monto de estas operaciones alcanza a 20 veces el PIB mundial. Su dimensión es de US$ 1.200 billones (millones de millones o trillones en inglés y portugués). Esta monumental burbuja de capital ficticio es la causante del colapso financiero iniciado en 2007-2008 que aún zarandea la economía mundial. Es una forma de pillaje de los países hegemónicos sobre la riqueza de los demás países del planeta.
El libre flujo de recursos financieros
En las décadas del ’80 y ‘90 América Latina hizo una enorme transferencia de recursos a EEUU y sus principales aliados europeos a través de los Planes de Ajuste Estructural (PAEs) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y el aumento de los intereses de una deuda externa contraída para el despilfarro de dictaduras y gobiernos lacayos. En dichos planes de ajuste siempre se imponía la libre circulación de capitales que sometía el mundo de los países subordinados al saqueo del capital financiero internacional.
La desregulación de las finanzas procesada durante los gobiernos secuenciales de R. Reagan, Bush senior, Clinton, Bush júnior y que continúa con Barack Obama y su equipo de economistas neoliberales llevó a la formación de un núcleo duro del capital ficticio con la acción combinada de Wall Street – Tesoro – Reserva Federal – FMI. Este núcleo reprodujo en cada país esa sincronización de los bancos centrales, los ministros de finanzas y las bolsas de valores bajo la batuta del imperio y la subordinación a los malabaristas del capital ficticio.
Entre los mandatos o preceptos principales de la desregulación financiera está el libre flujo de recursos financieros. Durante las últimas tres décadas, ninguna tasa, ningún impuesto, ninguna disposición de un estado nacional podía impedir o gravar el ingreso o salida de capitales. Todos los países saben que la violación de esta verdadera ley financiera internacional, implicaba duras represalias del capital mundializado. La acción combinada de los estados, gobiernos, medios de comunicación, universidades, think tanks /1, e intelectuales del sistema, impuso como inviolables este tipo de legislaciones.
Los Bancos Centrales que en teoría tienen la función de controlar las operaciones financieras en un país, debían poseer una total independencia respecto a los gobiernos, parlamentos y sistema judicial. La autonomía de los bancos centrales -medida neoliberal que se impuso a todos los países- era para preservar la independencia de los núcleos duros del neoliberalismo frente a potenciales viradas políticas “indeseables”. Y para que este tipo de normas internacionales de la mundialización neoliberal no pudieran ser alteradas.
El libre tráfico de capitales es funcional a la “Nueva Economía” propagada por Wall Street y adoptada por la Unión Europea. Esa “novedosa” ideología económica pretendía que se podía producir valor sin intervención del trabajo, con la sola especulación financiera. Esa fantasía doctrinaria daba por sentado que los países hegemónicos podían sustentar su economía en las burbujas de capital ficticio especulativo. Para esto se requería la total libertad de circulación de recursos moviéndose sin impedimentos de un mercado de capitales a otro. Cosa que la revolución informática permitió que se realizara de forma instantánea por la unificación mundial en tiempo real del mercado de capitales.
Los capitales volátiles del imperio pueden especular con las monedas como el ataque realizado por los hedge funds /2 a Tailandia e Indonesia en 1997 creando una crisis económica que facilitó la imposición del FMI de planes de ajuste estructural a ambos países, empujando a millones de personas al desempleo y la miseria. Pudieron inducir todas las crisis de 1997-1998 en el este y sureste de Asia /3 y entre otras la bancarrota de Corea del Sur a pesar de la fortaleza real de su economía.
Las crisis de la deuda externa que desde 1980 sufrieron dos tercios de los miembros del FMI (algunos de ellos dos o más veces) fueron provocadas por esos recursos ficticios estadounidenses lanzados a la especulación globalizada. Esa libertad irrestricta de circulación de capitales es la que permitió a EEUU difundir sus fraudulentos derivados de crédito /4 y expandir los falaces y dolosos mercados de futuro que aún envenenan con 800 mil millones de dólares en “productos tóxicos” las entidades bancarias europeas /5.
En la reciente crisis política de Egipto (enero/febrero de 2011) que culminó con la renuncia del dictador Hosni Mubarak, se puso en evidencia la intervención de los capitales especulativos. Desde principios de 2010 hubo un gran flujo hacia dicho país de depósitos de capitales golondrina en operaciones de corto plazo que ingresaron para especular con títulos del gobierno y del tesoro, de alto rendimiento en libras egipcias. Y este proceso se acrecentó con la inyección de US$ 600 mil millones de la Reserva Federal en el mercado financiero estadounidense en noviembre 2010. Los especuladores financieros que en EEUU pagan tasas cercanas a cero, salieron con la plata dulce de Bernanke en busca de mercados que revierten altas tasas.
Desde el comienzo de la crisis institucional egipcia se inició una fuga masiva de capitales. Un acuerdo que Egipto tiene con el FMI en base a su receta básica no le permitía implementar controles sobre el tráfico de divisas. En medio de la agitación popular, en los días que antecedieron al discurso de Mubarak, la fuga de capitales alcanzaba varias centenas de millones de dólares diarios. Se sospecha también que la misión central del viaje del “diplomático” estadounidense Frank Wisner fue que los bancos volvieran a funcionar, para permitir un proceso renovado de fuga de capitales resultando en el colapso de las reservas del Banco Central y el aumento correspondiente de la deuda externa de Egipto.
Es que este libre tránsito de recursos permite a los capitales especulativos viajar hacia donde puedan especular con tasas de interés más convenientes. Y fugar sin trabas de los países con crisis económicas o institucionales que les impidieran de cumplir con sus “compromisos” financieros.
Remesas de lucros y dividendos sin trabas
Las remesas de lucros y dividendos de filiales de empresas transnacionales a sus matrices, -otra de las formas de libre tráfico de capitales- se tornó la sangría privilegiada cuando los países “avanzados” debieron reestructurar y rescatar sus industrias que colapsaron por la crisis financiera internacional de 2007-2008, aún en vigor.
En el primer semestre (enero/junio) de 2010 el déficit acumulado de la Balanza de Pagos de Brasil alcanzó a US$ 23.762 millones y en los últimos 12 meses la sangría sumó US$ 40.887. Este déficit corresponde en su mayor parte a las salida record de recursos por concepto de remesas de lucros y dividendos a sus casas matrices, de las filiales en Brasil de empresas transnacionales. Del total el 58% de las remesas correspondieron a la industria y dentro de ésta, el sector que se destaca es el de fabricantes de vehículos. El 40% de los envíos a matrices correspondieron a empresas de servicios. Para todo el año 2010 se calculó que el total de remesas alcanzaría US$ 32.000 millones.
Esas decenas de miles de millones de dólares ayudaron a reflotar las empresas imperialistas que quebraron durante la crisis, por destinar la mayoría de sus recursos a las aventuras financieras. La General Motors y la Ford de EEUU encausaron su recuperación a costa de remesas recibidas de Brasil y China. Los contribuyentes estadounidenses también aportaron a través de los salvatajes aprobados por el gobierno Obama.
No olvidemos que esos lucros y dividendos que huyen de Brasil u otros países provienen de la explotación de los trabajadores autóctonos en las plantas de empresas transnacionales. Y que, dichas empresas, obtienen enormes privilegios económicos para instalarse en el país. Supresiones o reducciones de impuestos; otorgamiento gratuito de tierras para sus instalaciones; rebaja o no cobro de electricidad, agua y otros insumos; créditos de los bancos estatales como el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) /6 en Brasil y otros múltiples beneficios.
Europa de “segunda” también blanco del pillaje
Los gobiernos europeos también promovieron la libertad total de los mercados financieros. Más allá de las declaraciones demagógicas realizadas al calor de la crisis financiera, para ellos resulta hoy imposible prohibir los paraísos fiscales, suprimir el secreto bancario o poner límites a la libre circulación de capitales, garantizada, tanto en el artículo 56 del Tratado de Lisboa como por el artículo 48 que prevé el “libre establecimiento de las instituciones financieras”. Es esta última norma la que estimuló las desbocadas deudas de Irlanda, Grecia, Portugal, España y otros países con los bancos de Alemania, Francia, Gran Bretaña y EEUU.
Los gobiernos socialdemócratas de España y Grecia y el gobierno conservador de Inglaterra, así como el de Irlanda, se adelantaron a aplicar feroces ajustes de empobrecimiento sobre los recursos de sus poblaciones. Desde principios de mayo de 2010 los préstamos del FMI asociados al Banco Central Europeo y gerenciados por el Banco Mundial exigieron un mayor ajuste y están ahora dirigidos también a los países europeos de “segunda” /7. Ya bebieron ese purgante Grecia e Irlanda y en las próximas semanas Portugal se someterá a la receta. Se especula que también a España le llegará la hora. A la mayoría de los países integrantes de la ex URSS se les impuso también rigurosos ajustes que hacen estragos en sus sectores populares.
No es casualidad, entonces, que ninguno de los gobiernos socialdemócratas que han ocupado el poder en la Unión Europea a finales de los 90’, haya dedicado sus energías en diseñar la reactivación europea o una construcción alternativa a la Europa neoliberal.
FMI: Cambio en el discurso
Hasta noviembre de 2010, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, había rechazado los esfuerzos de Brasil por controlar los ingresos de capitales especulativos con impuestos y había dicho que no recomendaba ese tipo de controles “como una prescripción estándar”.
Pero en un discurso pronunciado el martes 01 02 2011 en Singapur y dirigido al G-20 que se realizaría el 18 y 19 de febrero en Paris, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, intentó disuadir a los Estados miembros del Fondo de tomar medidas destinadas a impedir el libre tráfico internacional de capitales o a desalentar a las instituciones financieras extranjeras. El socialdemócrata francés Strauss Kahn afirmó: “Con el agravamiento de las tensiones entre los países, asistimos a un ascenso del proteccionismo, ya sea en su vertiente tradicional del comercio internacional como de su vertiente más moderna, la financiera”. Pero en la misma disertación aceptó el control de capitales como una medida “provisoria”.
Coincidiendo con la reunión del G-20 en Paris, el 19 de febrero el FMI publicó una nota sobre políticas, que revirtió su postura de larga data en materia de controles de capital. Los impuestos y otras restricciones a los ingresos de capital, escribieron los economistas del FMI, constituyen una “parte legítima” del juego de herramientas de los estrategas políticos. El informe enunciaba: “La lógica sugiere que los controles sobre los ingresos de capital, cuando están diseñados correctamente, podrían complementarse de manera conveniente” con otras políticas.
El viraje terminó de darse dos meses después. El jueves 14 de abril Dominique Strauss-Kahn, dijo en la sede del FMI en Washington, que era “absolutamente correcto” que los mercados emergentes se preocupen con el riesgo de inflación por el masivo ingreso de capitales en esos países. Las economías emergentes deben usar el control de capitales como instrumento temporal y en circunstancias específicas para apaciguar la apreciación de divisas y la inflación generada por el intenso flujo de capitales. Dominique Strauss-Kahn dijo en rueda de prensa que durante décadas “desde el punto de vista de la institución, el control de capitales no estaba en la caja de herramientas, pero hoy sí lo está”.
Para Daniel Bradlow, profesor de derecho internacional en la American University de Washington, la idea es positiva. “Pienso que el G-20 debería reconocer oficialmente que el control de capitales debe estar, en algunas circunstancias, entre las opciones ofrecidas a un país que ve llegar flujos desestabilizadores”, declaró a la AFP. Bradlow apoya a los 250 economistas que escribieron en abril/2011 al gobierno estadounidense para aconsejarle que dejara de prohibir explícitamente los controles de capitales en sus tratados comerciales y de inversión.
Así mismo Strauss-Kahn expresó preocupación de que la gran desigualdad existente en muchos países y que los más de 200 millones de desempleados en el planeta pongan en riesgo la sustentabilidad del crecimiento económico, porque “el crecimiento por sí solo no basta (para generar empleos). Necesitamos políticas directas de empleo”. Agregó que “esta no es la recuperación que queremos porque aún está desequilibrada entre los países, y también dentro de los países. Esta es ciertamente la razón para que haya tanta incertidumbre”, indicó.
Por eso, cree necesario continuar con las reformas y, en este sentido, a principios de abril 2011 en una conferencia en Washington insistió en la necesidad de crear una tasa sobre las transacciones financieras para forzar al sector a financiar algunas de los costos sociales /8.
Esta tasa también ha sido defendida por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ahora al mando del G-20. Ambos podrían ser rivales si Strauss Kahn decide finalmente presentase a las elecciones presidenciales francesas de 2012. De hecho, en un guiño al partido socialista, Kahn apostó por una economía más social y denunció “el lado oscuro de una mundialización” que ha acentuado la brecha entre ricos y pobres: “Esta desigualdad podría haber sido una de las causas silenciosas de la crisis” Quizá sea la seducción de la presidencia de Francia la que estimula esta voltereta de Strauss-Kahn.
Hay que reconocer que cada vez son más los que respaldan un impuesto a las transacciones financieras globales. La Unión Europea respaldó el impuesto e instó al FMI a implementarlo. El único que se demora en acceder es EEUU, donde el secretario del Tesoro, Tim-sombra de Wall Street-Geithner, dejó bien en claro su disconformidad con la propuesta.
La tasa es la vieja idea del economista keynesiano James Tobin propuesta por él en 1971 y retomada por la Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), en 1997. Un grupo de ONGs lo ha rebautizado el “impuesto Robin Hood” y ha lanzado una campaña global para promoverlo, que incluye un videoclip protagonizado por el actor británico Bill Nighy /9.
La estructura mundial del capital erigida en las últimas cuatro décadas, sostenida en las expoliadoras normas neoliberales y hegemonizada por EEUU y sus aliados ha comenzado a resquebrajarse. El enérgico rechazo de los trabajadores europeos y estadounidenses a los planes de austeridad, las rebeliones populares en el norte de África, la resistencia de las poblaciones asiáticas y africanas a las intervenciones militares de EEUU y la OTAN, están convergiendo auspiciosamente contra el sistema.
Montevideo, 20 de abril 2011
Notas
1/ Think tanks o comité de expertos encargados de investigar y dar recomendaciones, en especial a los gobiernos. Por extensión se denominan así a las instituciones de investigación relacionadas con empresas, centros académicos o militares, o directamente con los gobiernos de países hegemónicos. Funcionan como almacenes de ideas neoliberales y surgieron como hongos para difundir y apoyar la ideología de globalización imperialista. Han adoptado también la forma de Escuela de Negocios de universidades con igual objetivo.
2/ Hedge funds o fondo de cobertura son nuevos instrumentos de inversión dedicados a la especulación financiera de alto riesgo. Utilizan técnicas de inversión financieras no permitidas para los fondos tradicionales: apuestas a futuras bajadas de precios de acciones, uso de derivados financieros, CDS (crédito default swap) o seguros contra impagos, contratos de futuros y otras opciones de especulación del capital ficticio.
3/ El único país de Asia oriental que logró zafar del pillaje de la crisis inducida por EEUU en 1997/1998, fue Malasia (Malaysia en malayo) cuando, con mucho éxito, abandonó las recetas neoliberales, rechazó el purgante de los PAEs recetado por el FMI e impuso controles al desplazamiento del capital como no se aplicaban desde la década del ’60.
4/ Se llaman derivados de crédito una serie de productos financieros que incluyen títulos de inversión conteniendo hipotecas, seguros, seguros de vida, documentos de compras a futuro de commodities, u otros con distintas clases de riesgo, etc. Se trata siempre de la creación de capital ficticio por fabricación de simples medios de circulación y especulación sin respaldo en bienes reales. A mediados de abril/2011 el ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, insistió con su crítica a las políticas expansivas del crédito fácil, refiriéndose sin nombrarla a la Reserva Federal de EEUU. Dijo que urgirá al G-20 a adoptar restricciones a los derivados y a los fondos de cobertura en los países ricos como forma de reducir las presiones inflacionarias mundiales. Entrevista a Guido Mantega de Mathew Cowley y Bob Davis en el Wall Street Journal.
5/ Información proveniente del órgano de control bancario alemán, Bafin, publicada por Financial Times, 24/05/2010.
6/ BNDES es el mayor banco de desarrollo del mundo y el mayor prestamista brasileño. Su tamaño duplica al del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
7/ De los 16 miembros de la Eurozona sólo seis poseen la categoría AAA otorgada por las agencias de calificación. Se trata de Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Holanda y Luxemburgo. Una especie de aristocracia financiera -el Club de la triple A- de la eurozona. Aunque Francia es incluida con ciertas reservas y las estimaciones de dichas agencias son de dudosa validez. Los otros diez países de la Eurozona, son considerados países “subalternos”. En ese grupo están Grecia, Irlanda, España, Portugal, Italia, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia y Malta. Todos ellos o ya han sido forzados a someterse a los planes de ajuste o están bajo su amenaza. Sometidos a la misma coacción se encuentran los 8 países que provienen del ámbito de la ex URSS y aguardan haciendo méritos para ingresar en la Eurozona. Los gobiernos de todos ellos colaboran con este “ajuste” contra sus poblaciones y en beneficio de los banqueros.
8/ www.expansión.com
9/ www.robinhoodtax.org
Na foto: Dominique Strauss-Kahn,