Unasul, acordo defensivo em clave de tango

Por Juan Luis Berterretche.

Unasur, Buenos Aires:

A instancias del presidente de Colombia, el conservador Juan Manuel Santos, sus homólogos del continente la mayoría de diversas orientaciones populistas, han movilizado a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), una organización hasta ahora de carácter solo político, que reúne 12 países del continente, para coordinar políticas de defensa ante otra recesión mundial.

Esta iniciativa de Colombia no es ajena al hecho de ser la actual secretaria general de Unasur, la colombiana María Emma Mejía.

El pasado viernes 12 de agosto en Buenos Aires, quedó constituido el Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas, el equipo que definirá en las próximas semanas acciones para incentivar el comercio en la región, coordinar el uso de las reservas monetarias y fortalecer las instituciones financieras regionales. “La economía era una de las áreas más difíciles a la hora de obtener consensos en Unasur por la diversidad ideológica. Logramos hoy un paso histórico”, destacó M.E. Mejía.

Desde la debacle capitalista detonada en 2008, Sudamérica venía logrando capear la crisis económica que afecta a los países “avanzados”, principalmente porque su crecimiento depende más de la demanda china y de otros países “emergentes” de sus materias primas (agrícolas, minerales y energéticas), que se ha mantenido alta. A pesar de las perturbaciones financieras en la eurozona, en 2010 el crecimiento económico de la región alcanzó el 6%. Pero comienza a haber síntomas de crecimiento de la inflación (Argentina, Venezuela, Uruguay) y las apreciaciones de las monedas sudamericanas frente a un dólar en caída por las enormes inyecciones de billetes de la Reserva Federal de EEUU, deterioran la competitividad de las industrias y servicios de Sudamérica.

Brasil ya tomó algunas medidas contra la libre circulación de capitales que entran y salen buscando ventajas especulativas a corto plazo, sin lograr detener la apreciación del real.

Además, existe el riesgo de que la crisis en EEUU y la zona euro acabe impactando en China y, por tanto, en la demanda de las materias primas del gigante asiático.

Todas estas amenazas llevaron a que en la última cumbre de Unasur, a finales de julio en Lima, Santos advirtiera que: “Están destruyendo nuestra capacidad de generar más empleo y, al mismo tiempo, Latinoamérica está sentada sobre unas reservas de 700.000 millones de dólares [491.000 millones de euros] que están perdiendo valor con la crisis”.

El Acuerdo del Pacífico

En mayo de 2011 se firmó el Acuerdo del Pacífico en Lima articulando una zona de libre comercio y protección de inversiones bajo la influencia estadounidense. Los suscriptores del Acuerdo del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) a los que presumiblemente se sumarían 7 países centroamericanos /1 actuaban, a instancias de Alan García, bajo dictado de Washington, en contraposición a Unasur.

El contraataque de EEUU había empezado en marzo de este año dirigido contra los pequeños países Surinam y Guyana, considerados como los más endebles. En ese momento la presidencia pro témpore de la Unasur, estaba en manos del mandatario de Guyana, Bharrat Jagdeo, que impulsaba multiplicidad de proyectos de intercomunicación vial, informática, económica, judicial y policial con Brasil y Venezuela expresando la voluntad de los países involucrados en construir una infraestructura de integración en el marco de Unasur. Un informe del Departamento de Estado, a través de su International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) atacaba a Surinam como país de narcotráfico y a Guyana por no realizar esfuerzos suficientes contra el tráfico de drogas /2.

Ya sabemos cuál es el contenido de la “guerra contra las drogas” estadounidense. En realidad EEUU es la principal narcopotencia del planeta. Los principales países productores de drogas del mundo están bajo su dominio (Colombia, Perú, Marruecos, Afganistán, etc.) mientras Estados Unidos es el principal consumidor mundial de drogas. Más de 7 millones de adictos a la cocaína que la consumen en su territorio, constituyen el mayor mercado del orbe. Sus Fuerzas Armadas son el mayor consumidor militar de drogas del planeta. Las mafias que operan en su territorio dominan 90 por ciento del lucro. Y el 70 por ciento del dinero se lava en sus bancos globales.

La criminalización mundial del consumo favorece e impulsa el negocio de la producción y el tráfico de drogas. México es la prueba más terminante. Nuestro continente debería legalizar y des-criminalizar el consumo de drogas y enfocar el relacionamiento del estado con los adictos como un problema social y de salud para terminar con esa variante criminal extrema del capitalismo y abandonar el embuste estadounidense de la guerra contra las drogas. Que por otra parte comienza a ser cuestionada cada vez más abiertamente /3.

El Acuerdo del Pacífico pretendía ser la respuesta de Washington a la iniciativa brasileña –apoyada por Argentina y Venezuela- de limitar la influencia de EEUU en Sudamérica por medio Unasur. Pero de mayo a ahora la situación ha cambiado desfavorablemente para los planes estadounidenses. Por un lado en Perú la elección de Ollanta Humala como mínimo perturba los proyectos impulsados bajo Alan García. Por otra parte Colombia bajo Santos ha buscado una mayor integración en Unasur, un organismo que excluye a la potencia hegemónica. Esto no quiere decir que ambos países se hayan volcado hacia una política más soberana respecto al imperio. Pero las evidentes dificultades económicas de EEUU; y las manifestaciones de decadencia que dejaron las pugnas institucionales internas respecto a la autorización del Congreso para ampliar una deuda que en “cifras oficiales” es más del 100% del PBI, indican un gran riesgo de incerteza para las alianzas lideradas por ellos.

El fin de semana pasado la presidenta Cristina Fernández de Argentina arrasó en las elecciones primarias del país, lo que refuerza la posición de apoyo a Unasur. Los que creían que con EEUU y el Acuerdo del Pacífico se subían al tren de la alegría, pueden empezar a sospechar que se habían tomado un carro fúnebre. Y quienes consideraban a Obama como gran maestro de ceremonias de la economía mundial, hoy pueden alentar cierto recelo hacia el país epicentro de la crisis capitalista mundial.

Fondo Latinoamericano de Reservas

En la reunión de Unasur se han formado comisiones de trabajo para analizar la ampliación del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) integrado hoy por Bolivia, Colombia; Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela y que Brasil y Argentina “campaneaban” desde afuera. Un Fondo que rescate a países en dificultades, como pueden llegar a ser Perú y Ecuador.

También se plantea la eliminación del dólar del comercio regional impulsando los mecanismos de compensación de intercambios con monedas locales, extendiendo las prácticas del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) desarrollado entre los países integrantes del ALBA y el Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) entre Brasil y Argentina. Algo que, hasta la fecha, aplican con poco éxito tanto Argentina y Brasil como los integrantes del Alba.

En ese sentido Brasil propuso usar “swaps” cambiarios como hacen los países asiáticos desde el año pasado. Se trata de mecanismos que permiten intercambiar un monto en una moneda por uno similar en otra y pagar una tasa de interés por las posibles diferencias de cotización existentes al comienzo y al final de cada operación. “Es un instrumento fuerte para protegerse de las turbulencias”, valoró Mantega.

Se pretende impulsar al mismo tiempo, el fomento de los intercambios entre los países miembros y el apoyo a las instituciones de crédito sudamericanas, como la Corporación Andina de Fomento y el nunca concretado Banco del Sur, en detrimento del criticado Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dominado de hecho por EEUU.

También se abordó el debate sobre medidas que limiten la entrada de capitales especulativos o “golondrinas”, que provocan la apreciación de las monedas sudamericanas y restan competitividad a las exportaciones.

Brasil que está “jugando el partido en dos canchas” tiene dificultades para armonizar su juego. En el G20 fue entusiasta apoyo del relanzamiento de esa parejita deplorable Fondo Monetario Internacional-Banco Mundial, que como evidentes instrumentos de la gran debacle iniciada en 2007-2008 se enfrentaron a un gran rechazo de los países dependientes. En la actualidad sólo la Europa “de segunda” /4 se traga el purgante de los Planes de Ajuste Estructural (PAEs) como contrapartida de la “ayuda” financiera del Banco Central Europeo y el FMI para pagar sus “deudas” con la banca de los países europeos triple A.

En Sudamérica nadie quiere los créditos condicionados del FMI. Es un veneno que ya todos conocen. Por eso la aprobación de la ampliación del FLAR no tuvo grandes contratiempos. Es que la iniciativa pondría en juego la utilización de parte de las reservas que tienen los bancos centrales de cada país y políticamente su concepción apuntaría a que, ante una eventual necesidad de un salvataje, por ejemplo a alguno de los países miembros, los recursos saldrían de este fondo regional en lugar de las arcas de los organismos imperiales. Y aquí, el ingreso de Brasil y Argentina y los montos que aportaría cada país, va a ser el debate principal. El problema es que las reservas de Brasil alcanzaron los 350.000 millones de dólares. El 50% del total de reservas de Latinoamérica y más del 60% de las del bloque sudamericano (que suman 574.000 millones de dólares). Y 7 veces las reservas de Argentina (poco más de 50.000 millones de dólares) que es el país que le sigue. Eso indica a Brasil como el indiscutible mayor contribuyente. Pero el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, prevé que en una nueva debacle de la economía mundial, el mayor país de América del Sur necesite del total de sus reservas.

Banco del Sur

Por otra parte los ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales de la Unasur, no pudieron aún convencer a Brasil de ir en forma decidida hacia la formación del Banco del Sur. Mantega, lo dejó claro cuando dijo en Buenos Aires que “era mejor empezar por perfeccionar instituciones ya existentes como el FLAR, antes de embarcarse en la creación de nuevas”.

No olvidemos que Brasil no depende de instituciones imperialistas (como el BID) para financiar su comercio exterior ni sus proyectos de crecimiento económico transnacional. Su estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es el mayor banco de desarrollo del mundo y el mayor prestamista brasileño. Su tamaño duplica al del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recibe importantes aportes de capital de los fondos de pensión administrados por sindicalistas del PT. Los fondos de pensión públicos poseen US$ 306.000 millones en activos y representan 18% del PIB, el mayor valor en un país “emergente”. Con ellos y aportes de bancos estatales y privados ha financiado las principales fusiones empresariales promovidas por el gobierno para mundializar empresas brasileñas y sus inversiones en países de centro, norte (México) y Sudamérica, así como en varios países de África /5.

Sin los resultados electorales de las primarias del fin de semana pasado –un triunfo terminante del actual gobierno- el ministro de Economía argentino, -y candidato a vicepresidente por el oficialismo- Amado Boudou fue figura destacada de la reunión de Unasur. Él afirmó que “los países de la región se encuentran muy bien preparados para enfrentar la crisis” y pueden convertirse en uno de los motores del crecimiento de la economía mundial.

Su homólogo brasileño, Guido Mantega, es menos optimista: “Nos tenemos que preparar también para una crisis más larga de los países avanzados”. Para esta perspectiva la presidente Dilma Rousseff apuesta a un nuevo impulso al enorme mercado interno –que ya los salvó, junto a la exportación de commodities, de la crisis en 2008- /6. Pero esa no es la situación de los demás países de Sudamérica. Para Mantega: “Una de las cosas importantes es trabajar juntos en la región para poder tener sinergia entre nosotros”. Esto puede leerse como una “promesa” de mayor inserción de inversiones brasileñas en la zona y más impulso a las relaciones comerciales dentro de Sudamérica. Ambos aspectos beneficiosos a Brasil que lidera la economía de la región.

El mercado financiero internacional bombardea Bovespa

El diario local Valor Económico (perteneciente a Organizaciones Globo y la Folha de S. Paulo) publicó una nota “confidencial” del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) /7 a sus miembros, donde critica la política económica de Brasil. En dicho texto se indica que la caída de la bolsa de Sao Paulo casi un 30% en lo que va del año, se debe a la preocupación de los inversores por la actual política económica del gobierno. Según IIF, los “inversores” afirmaron que “presiones políticas” están impidiendo al Banco Central elevar la tasa de interés para combatir la inflación. Y se definen contrarios a las herramientas económicas “no ortodoxas” aplicadas por Brasil para combatir la inflación.

El ataque a Bovespa del lunes 08 de agosto puede haber sido orquestado directamente por el IIF. Los especuladores financieros que en EEUU pagan tasas cercanas a cero, requieren de mercados que reviertan altas tasas para concretar rápidas ganancias. Al mismo tiempo el documento del IIF critica también las medidas adoptadas por las autoridades económicas para impedir la valorización del real. Esto es los impuestos aplicados a los capitales especulativos o “golondrina” que presionan la moneda al alza y perjudican el comercio exterior del país. IIF considera la medida un ataque a la libre circulación de capitales. Un principio inviolable de la especulación financiera.

Más del 95% de las transacciones financieras internacionales son estrictamente especulativas y con un plazo promedio de 48 hs. El monto de estas operaciones alcanza a 20 veces el PIB mundial. Su dimensión es de US$ 1.200 billones (millones de millones o trillones en inglés y portugués). Esta monumental burbuja de capital ficticio es la causante del colapso financiero iniciado en 2007-2008 que aún zarandea la economía mundial. Es una forma de pillaje de los países hegemónicos sobre la riqueza de los demás países del planeta. IIF es el mayor representante de los especuladores financieros a escala internacional.

Es difícil armonizar el juego en dos canchas a la vez. Brasil precisa de Unasur para desarrollar su “vocación” de China latinoamericana, pero también debe hacer buena letra en el G-20 para evitar un ultimátum del capital financiero especulativo.

El secretismo de los economistas

Un centenar de organizaciones sociales representativas y personalidades de América del Sur, cuestionaron el carácter de “reunión a puertas cerradas” del cónclave económico de Unasur. Sus reflexiones y demandas las volcaron por escrito, pero no pudieron debatirlas con el Consejo Económico de la Unión de Naciones Suramericanas, porque los ministros y gerentes de banco central de los distintos países se negaron a recibirlos.

En nuestro continente prevalece aún el secretismo en las conducciones económicas, que pretende que la economía es ámbito privativo de “especialistas”. Y esto, a pesar de los reiterados papelones de los economistas internacionales y los ostentosos fracasos de las Escuelas de Negocios de las principales universidades del “primer mundo”. Alcanza recordar que ninguna de ellas alertó o previó la debacle capitalista de 2008. Buenos Aires tanguera fue incapaz de inspirar humildad a los funcionarios, a pesar de ver sus doctrinas económicas cuesta abajo en la rodada.

Como llama la atención un observador /8, en la reunión se evidenció la ausencia de una discusión sobre articulaciones productivas que equilibren desarrollos desiguales entre los países sudamericanos, que garanticen las soberanías alimentarias y energéticas de la región, el respeto de la naturaleza e impulsen medidas contra la desigualdad social. Este tipo de iniciativas son las que apuntan a la integración del continente y al efectivo bienestar de su población.

Isla de Santa Catarina

17 de agosto de 2011

Notas

1/ Los seis países que firmaron el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA): Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Guatemala, más, posiblemente, República Dominicana.

2/ Norberto Emmerich El imperio contraataca Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI) Mayo de 2011.

3/ La Comisión Global de Políticas sobre Drogas, integrada por los ex presidentes de México, Ernesto Zedillo; Brasil, Fernando Henrique Cardoso; Colombia, César Gaviria, y Suiza, Ruth Dreifuss, así como por personalidades como el ex secretario de Estado George Shultz, el ex jefe de la Reserva Federal Paul Volcker y el ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas Kofi Annan, además de empresarios, escritores, artistas y otras personalidades internacionales declararon el jueves 02 06 2011 en New York que “la guerra contra las drogas es un fracaso” e hicieron un llamado a dar un giro en el paradigma de cómo abordar el asunto de las sustancias ilícitas, que incluye la despenalización y hasta su regulación legal.

4/ De los 16 miembros de la Eurozona sólo seis poseen la categoría AAA otorgada por las agencias de calificación. Se trata de Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Holanda y Luxemburgo. Una especie de aristocracia financiera -el Club de la triple A- de la eurozona. Aunque Francia es incluida con ciertas reservas y las estimaciones de dichas agencias son de dudosa validez. Los otros diez países de la Eurozona, son considerados países “subordinados”. En ese grupo están Grecia, Irlanda, España, Portugal, Italia, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia y Malta. Todos ellos o ya han sido forzados a someterse a los planes de ajuste o están bajo su amenaza. Sometidos a la misma coacción se encuentran los 8 países que provienen del ámbito de la ex URSS y aguardan haciendo méritos para ingresar en la Eurozona. Los gobiernos de todos ellos colaboran con este “ajuste” contra sus poblaciones y en beneficio de los banqueros. Charles-Andrè Udry Ha empezado una nueva guerra social en Europa, VIENTO SUR Nº111 /Julio 2010.

5/ Ver mi artículo Brasil: Un emergente con vocación de China Latinoamericana Desacato.info, Correspondencia de Prensa 16 de agosto 2010.

6/ Por su parte Lula al hablar ante un auditorio de empresarios reunidos en Pernambuco, región noreste, el lunes 08 de agosto sostuvo que Brasil fue uno de los países menos golpeados por la crisis de 2008 gracias a la demanda de “los 39 millones de personas que llegaron a la clase media” Y afirmó que “La crisis todavía es muy fuerte en los países ricos y es importante que el consumo sea reactivado en esos países, pero hasta ahora, por lo que estoy viendo, ellos discuten como salvar los bancos y hablan muy poco sobre el consumo”

7/ El Instituto de Finanzas Internacionales (The Institute of International Finance, INC.-IIF) reúne como miembros la mayor parte de los bancos comerciales y de inversión del mundo, así como un número creciente de aseguradoras y empresas de gestión de inversiones. Los miembros asociados son empresas multinacionales, empresas comerciales, agencias de crédito a la exportación y los organismos multilaterales. Aproximadamente la mitad de los miembros del Instituto son las instituciones financieras con sede en Europa, y la representación de las instituciones financieras líderes en los países de mercados “emergentes” aumenta constantemente. Para el año 2010, según el Financial Times, el Instituto incluyó en sus miembros más de 420 de los principales bancos del mundo e instituciones financieras, con sede en más de 70 países. Es el máximo organismo privado del capital financiero internacional.

8/ Julio C. Gambina Consejo Suramericano de Economía y Finanzas Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. (FISYP) Argenpress.info 16 08 2011.

DEIXE UMA RESPOSTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.